▷ Cómo hacer una Factura sin ser Autónomo【2021】| Raúl Florido

Cómo emitir una Factura sin ser Autónomo

Hoy tocaremos un tema delicado, ya te lo adelanto.

Y es que en torno a él, hay algunos límites que no quedan claros del todo.

Entre emprendedores, Estado, asesores… Hay opiniones para todos los gustos. Aunque también es cierto que cada uno barre para donde le interesa.

Me estoy refiriendo a cómo hacer una factura sin ser autónomo.

Y si te has hecho esta pregunta, probablemente también te hayas planteado otras como, ¿Es posible? ¿Es legal? ¿Se debe incluir IVA e IRPF?

En el post de hoy trataré de dar respuesta a todas tus dudas. Y veremos si, efectivamente, existe algún modo de poder facturar sin necesidad de estar dado de alta como autónomo y cómo hacerlo.

Vamos a entrar en materia.

¿Puedo hacer una factura sin ser autónomo y que sea legal?

Preguntado así la respuesta es no. No hay ninguna ley que diga que es posible hacer una factura sin ser autónomo.

Pero, si es cierto que existen determinadas circunstancias en las que podría serlo.

De hecho, en 2007 el Tribunal Supremo se pronunció al respecto y dijo que si los ingresos que se obtenían por una actividad por cuenta propia eran inferiores al salario mínimo interprofesional, es posible facturar sin estar dado de alta como autónomo.

Pero esto no está en ninguna ley. No existe un documento legal que exponga que es posible ejercer una actividad sin darse de alta en el RETA.

No obstante, la anterior no es no es la única condición que existe. A continuación te doy más detalles.

Requisitos para poder hacer una factura sin ser autónomo

Exactamente son dos. Y tienen que ver con la frecuencia en que desarrollas la actividad por la que quieres facturar y los ingresos que recibes.

Vamos a verlos.

1. Que esa actividad no sea habitual

Es decir que no sea tu medio de vida, sino algo que has realizado de modo complementario u ocasional. 

En este sentido establecer los límites entre lo habitual y no, puede resultar complicado.

Y es que si trabajas más de un mes, ya puede considerarse como tal por parte de la Seguridad Social. 

Es un punto un tanto subjetivo. El segundo requisito es más claro.

2. Que la facturación máxima sin ser autónomo no supere el SMI

Para el año 2019 es de 900€. Esto implica que si ganas menos de esta cantidad al mes y no es de forma habitual, puedes hacer una factura sin ser autónomo.

Ten mucho cuidado con esto. Porque si emites facturas todos los meses, aunque no superes el SMI, se considerará como actividad habitual y en ese caso… estarás metido en un problema.

hacer una factura sin ser autónomo

Problemas por facturar sin estar dado de alta como autónomo

Si tu actividad no es considerada como habitual, o si estás obteniendo ganancias por encima del SMI, estás expuesto a una sanción.

Y ojo, que no es ninguna tontería, porque te puede costar más el collar que el perro.

Si se demuestra que estás incumpliendo los requisitos anteriores, tendrás que pagar todas las cuotas de autónomo desde que comenzaste a facturar (la cuota ordinaria, nada de tarifa plana) más un recargo del 20%.

Y calcula. Porque si has estado facturando 5 meses, el total a pagar sería aproximadamente más de 1.600€.

Es para pensárselo. 

Y más cuando el término habitualidad puede ser tan subjetivo.

Así que ahora que ya sabes qué requisitos debes cumplir para poder hacer una factura sin ser autónomo y también los riesgos que tiene, tú decides.

Si quieres seguir adelante, veamos cómo debes emitir esas facturas.

¿Cómo hacer una factura sin estar dado de alta?

Aunque no te des de alta en Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), sí vas a tener que darte de alta en Hacienda y declarar los ingresos que obtengas.

Aquí no hay duda. Este paso es obligatorio. 

Para ello tendrás que rellenar los modelos 036 o 037 (y armarte de paciencia porque son un poco complicados).

Y, además, cumplir con las obligaciones fiscales de los autónomos:
  • Liquidación del IVA.
  • Declaración de IRPF.
  • Presentación de resúmenes anuales.
  • Llevar libros de registro.

Ojo con no cumplirlas, te pueden caer multas bastante graves.

NOTA: los modelos 036 y 037 son el mismo, solo que el 037 es el 036 simplificado.

¿Qué campos debe incluir tu factura?

Tal y como ocurre en las facturas de un autónomo, deberás incluir:
  • Datos fiscales del cliente.
  • Fecha de emisión.
  • Número de la factura.
  • Concepto.
  • Importe base.
  • IVA.
  • IRPF.
  • Importe total.

El IVA lo debes aplicar en todas tus facturas, a no ser que tu actividad esté exenta de IVA.

Y el IRPF siempre que la factura vaya destinada a un autónomo o empresa. Si va destinada a un particular, no aplica.

Tanto uno como el otro son un porcentaje que se calcula sobre la base imponible. 

hacer una factura sin ser autónomo

¿Qué ventajas e inconvenientes te vas a encontrar?

Hacer una factura sin ser autónomo es un tanto arriesgado, pero es una opción. Mi consejo es que antes de dar el paso tengas muy claro que cumples los requisitos y que no haya ningún hueco legal por el que te puedan sancionar.

No obstante, quiero que seas consciente de cómo está el panorama. De las ventajas e inconvenientes de elegir este camino. 

Algunas ya te las imaginarás. Pero aquí las tienes todas resumidas.

Ventajas de facturar sin ser autónomo

  • Obtienes mayores beneficios, al no tener que pagar la cuota de autónomos.
  • Puedes deducir tus gastos al presentar el IVA.
  • Muestras mayor profesionalidad ante tus clientes al poder presentar una factura.
  • Te permite recibir algún ingreso extra.

¿Qué te parecen? ¿Te convencen?

Antes de tomar una decisión, revisa también la lista de contras.

Inconvenientes de facturar sin ser autónomo

  • Debes tener cuidado y hacerlo solo con actividades no habituales y que generen pocos ingresos.
  • No cotizarás y por tanto no tendrás derecho a ningún tipo de prestación.
  • Al existir cierta duda legal, es una opción un tanto insegura.
  • Te expones a sanciones económicas elevadas.

El riesgo existe. Y no sé si en tu caso las ventajas lo compensan. Eso ya es cosa tuya. Yo te pongo todas las cartas sobre la mesa.

Mi consejo sobre facturar sin estar dado de alta

Si es la primera vez que vas a trabajar por cuenta propia y no te has dado de alta antes como autónomo, podrías beneficiarte de la tarifa plana en tu cuota de autónomos en 2021.

El importe es de 60€ al mes. Y comparado con el riesgo que corres y la cuantía de la multa que deberías pagar si caes en algún vacío legal, no es nada.

En estos temas, más vale prevenir que curar. 

Porque, si recuerdas el ejemplo que te puse antes, por ahorrarte 60€ al mes puedes terminar pagando una multa de más de 1.600€.

La diferencia es bastante grande.

Así que si quieres emprender y comenzar tu negocio con buen pie, asegúrate de que en el ámbito legal y fiscal lo tienes todo bien atado.

Para que de ese modo, lo que arrancas lleno de ilusión no se transforme en una pesadilla ni en una lucha con la Seguridad Social.

Advertido quedas.

¿Qué opinas? ¿Alguna vez te has planteado hacer una factura sin ser autónomo? ¿Lo has hecho?

Cuéntanos tu experiencia. Cualquier aportación enriquecerá este contenido.

Y si quieres que te ayude con esta y otras gestiones, rellena este formulario.

Leave a Comment: